Las barras de aluminio son un producto de forja generalmente producido mediante extrusión. Son semi-productos principalmente utilizados en procesos de mecanizado para obtener todo tipo de piecerío para un amplio abanico de sectores industriales
CALIDAD CALIBRADA O EXTRUIDA
Una de las principales características diferenciadora en este tipo de productos es su calidad de suministro, que puede ser calibrada o extruida en función de las tolerancias dimensionales finales. Las barras calibradas poseen unas dimensiones más ajustadas a la medida nominal de las mismas y son ideales para productos cuya medida final coincida con la de partida. En aquellas piezas en las que sea necesario mecanizar completamente la barra, la calidad extruida será suficiente.
LADOS BISELADOS
Para facilitar el uso de las barras en máquinas con alimentadores automáticos, éstas deben contar con un bisel en un lateral, o en ambos según sea el caso. Consúltenos el stock de barras biseladas o la posibilidad de disponer de las mismas.
ALEACIONES
El uso final del producto a elaborar con las barras determinará la aleación adecuada a utilizar:
2011
La aleación comercial habitual que mejor mecaniza. Su mayor porcentaje de Plomo y Bismuto favorecen dicha propiedad. Su resistencia frente a la corrosión es baja.
2007/2030
Aleaciones equivalentes en la práctica. Su comportamiento
frente al mecanizado es sensiblemente peor que la 2011.
2017
Menor facilidad para el mecanizado que la 2011. Sin embargo, dispone de mayores características mecánicas que ésta.
2024
Similar a la 2017 pero con influencia norteamericana. Es menos productiva, pero posee características mecánicas más
elevadas. Sus principales aplicaciones son componentes aeronáuticos o defensa.
2014
Aleación de características mecánicas elevadas principalmente utilizada en el sector aeronáutico.
5083
Aleación habitual en semi-productos planos, podemos encontrarla también en barras con aplicaciones en el sector naval
gracias a su buena soldabilidad y comportamiento frente a la
corrosión.
6061/6082
Aleaciones con características muy similares. La 6082 es principalmente utilizada en el mercado europeo y la 6061 en el mercado americano. Es una aleación versátil, aunque no posee la facilidad de mecanizado de las aleaciones de la serie
2000.
6262
Es una variante de la aleación 6061 con Plomo y Bismuto que
favorece el mecanizado.
6026
Alternativa a la aleación 6262 con límites de Plomo en la composición dentro de la normativa vigente. Posee características
mecánicas similares a la 2011 pero con mejor comportamiento frente a la corrosión.
6064A
Muy similar a la 6026. Principalmente utilizada en el sector del
automóvil.
7075
Comercialmente se trata de una de las aleaciones con mejores características mecánicas. Con baja productividad, sus
principales aplicaciones.
NORMATIVA
Un condicionante a la hora de elegir la aleación adecuada es el requerimiento normativo a cumplir, teniendo en
cuenta especialmente la normativa RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas en sus siglas en inglés) o ELV (Final
de Vida útil de un Vehículo también por sus siglas en inglés). Esta normativa condicionará los elementos aleantes
que puede tener el semiproducto de aluminio.
A lo largo del año 2018 la Comisión Europea ha determinado el fin de la excepción declarada para las aleaciones
de aluminio con plomo dentro de la normativa RoHS. Por ello, el mercado tenderá a utilizar aquellas aleaciones sin plomo equivalentes que ofrezcan un rendimiento similar. La principal alternativa a la aleación 2011 es la aleación 6026 y la nueva 2033.