Barra cuadrada de aluminio, fabricada en la aleación 2017 T4, una aleación con altas características mecánicas y excelente resistencia a la fatiga. Posee una maquinabilidad media y es apta para componentes estructurales de aviación y defensa.
Inicio > Productos > Barras de aluminio > Barras cuadradas de aluminio > Barra cuadrada de aluminio de 35×35 EN AW 2017 T4 Extruida
Barra cuadrada de aluminio, fabricada en la aleación 2017 T4, una aleación con altas características mecánicas y excelente resistencia a la fatiga. Posee una maquinabilidad media y es apta para componentes estructurales de aviación y defensa.
La barra cuadrada extruida de aluminio de lado 35 está fabricada en la aleación EN AW 2017. Una aleación de aluminio perteneciente a la familia 2000, con el cobre como elemento aleante principal.
Se trata de una aleación con elevadas características mecánicas y excelente resistencia a la fatiga. Forma una viruta larga durante su mecanizado por lo que no es recomendable para procesos automáticos. Similar a la aleación EN AW 2024 más habitual en el mercado americano.
Esta aleación de aluminio posee la siguiente composición bajo la norma EN 573-3:
|
|
Si |
Fe |
Cu |
Mn |
Mg |
Cr |
Zi |
Zr+Ti |
Otros |
Al |
|
|
Indiv. |
Total |
||||||||||
|
mín |
0,20 |
|
3,5 |
0,40 |
0,40 |
|
– |
|
|
|
|
|
máx. |
0,80 |
0,70 |
4,5 |
1,00 |
1,00 |
0,10 |
0,25 |
0,25 |
0,05 |
0,15 |
Resto |
Las barras fabricadas en la aleación EN AW 2017 se suministran en los estados de tratamiento T3 o T4 en función de la calidad extruida o calibrada de la misma.
Sus características mecánicas de acuerdo a las normas EN 745-2 y 755-2 son las siguientes:
|
Estado |
Medida principal mm |
Rm MPa |
Rp0,2 MPa |
A % mín. |
A50 mm % mín. |
Dureza HBW* |
||
|
mín. |
máx. |
mín. |
máx. |
|||||
|
T3 |
≤ 80 |
400 |
– |
250 |
– |
10 |
8 |
105 |
|
T4 |
≤ 25 |
380 |
– |
260 |
– |
12 |
10 |
105 |
|
25 < d ≤ 75 |
400 |
– |
270 |
– |
10 |
– |
105 |
|
|
75 < d ≤ 150 |
390 |
– |
260 |
– |
9 |
– |
105 |
|
|
150 < d ≤ 200 |
370 |
– |
240 |
– |
8 |
– |
105 |
|
|
200 < d ≤ 250 |
360 |
– |
220 |
– |
7 |
– |
105 |
|
*Valor de referencia a nivel informativo.
La aleación EN AW 2017 posee las siguientes propiedades físicas:
|
Módulo elástico |
Coeficiente de dilatación por ºC (20º-100ºC) |
Conductividad térmica |
Resistividad µW·cm2/cm |
|
|
W/mK |
Cal/cm·s·ºC |
|||
|
70.600 MPa |
23 x 10-6 |
126 (T4) |
0,30 (T4) |
5,1 (T4) |
El comportamiento de la aleación de aluminio EN AW 2017 en rasgos generales es el siguiente en los ámbitos que se exponen a continuación:
– Resistencia a la corrosión: Baja.
– Soldabilidad: Baja.
– Maquinabilidad: Buena.
– Conformabilidad: Regular.
– Aptitud para el anodizado: Baja.
La clasificación se realiza en el siguiente rango: excelente, muy buena, buena, regular y baja.
Las aplicaciones principales de la aleación EN AW 2017 son las siguientes:
– Elementos estructurarles que requieran de elevadas características mecánicas en sectores como la aeronáutica o defensa u otro tipo de equipamientos.
– Herrajes, tornillos o pernos donde la ligereza juegue un papel importante.