La barra redonda calibrada de aluminio de Ø8 está fabricada en la aleación EN AW 2011. Una aleación de aluminio perteneciente a la familia 2000, con el cobre como elemento aleante principal.
Se trata de una de las aleaciones de aluminio con mejor aptitud para el mecanizado por arranque de viruta con lo que es ampliamente utilizada para la fabricación de todo tipo de piezas complejas con requerimientos mecánicos medios-altos.
Su contenido en plomo, en función de su origen y aplicación, puede no cumplir con las normativas RoHS o REACH.
Composición
Esta aleación de aluminio posee la siguiente composición bajo la norma EN 573-3:
|
|
Si
|
Fe
|
Cu
|
Pb
|
Mg
|
Cr
|
Bi
|
Zn
|
Ti
|
Otros
|
Al
|
|
Indiv.
|
Total
|
|
mín
|
|
|
5,0
|
0,20
|
|
|
0,20
|
|
|
|
|
|
|
máx.
|
0,40
|
0,70
|
6,0
|
0,60
|
–
|
–
|
0,60
|
0,30
|
–
|
0,05
|
0,15
|
Resto
|
Características mecánicas
Las barras fabricadas en la aleación EN AW 2011 se suministran en los estados de tratamiento T3, T8 o T6 en función de la calidad extruida o calibrada de la misma.
Sus características mecánicas de acuerdo a las normas EN 745-2 y 755-2 son las siguientes:
|
Estado
|
Medida principal mm
|
Rm MPa
|
Rp0,2 MPa
|
A
% mín.
|
A50 mm
% mín.
|
Dureza HBW*
|
|
mín.
|
máx.
|
mín.
|
máx.
|
|
T3
|
≤ 40
|
320
|
–
|
270
|
–
|
10
|
8
|
90
|
|
40 < d ≤ 50
|
300
|
–
|
250
|
–
|
10
|
–
|
90
|
|
40 < d ≤ 80
|
280
|
–
|
210
|
–
|
10
|
–
|
90
|
|
T8
|
≤ 80
|
370
|
–
|
270
|
–
|
8
|
6
|
115
|
|
T6
|
≤ 75
|
310
|
–
|
230
|
–
|
8
|
6
|
110
|
|
75 < d ≤ 200
|
295
|
–
|
195
|
–
|
6
|
–
|
110
|
*Valor de referencia a nivel informativo.
Propiedades físicas
La aleación EN AW 2011 posee las siguientes propiedades físicas:
|
Módulo elástico
|
Coeficiente de dilatación por ºC (20º-100ºC)
|
Conductividad térmica
|
Resistividad
µW·cm2/cm
|
|
W/mK
|
Cal/cm·s·ºC
|
|
70.600 MPa
|
22,5 x 10-6
|
172 (T8)
151 (T3)
|
0,41 (T8)
0,36 (T3)
|
3,8 (T8)
4,4 (T3)
|
Propiedades tecnológicas
El comportamiento de la aleación de aluminio EN AW 2011 en rasgos generales es el siguiente en los ámbitos que se exponen a continuación:
– Resistencia a la corrosión: Baja.
– Maquinabilidad: Excelente.
– Conformabilidad: Baja.
– Aptitud para el anodizado de protección: Regular.
La clasificación se realiza en el siguiente rango: excelente, muy buena, buena, regular y baja.
Aplicaciones
Las aplicaciones principales de la aleación EN AW 2011 son las siguientes:
– Piezas de formas complejas y altas características mecánicas para cualquier tipo de sector que no requiera resistencia a la corrosión.